Cafeína: el famoso estimulante

La cafeína procede de los granos de café, pero también puede sintetizarse en un laboratorio. Tiene la misma estructura química, ya sea en el café, las bebidas energéticas, el té o las cápsulas de suplementos.

Es un potente estimulante y puede utilizarse para mejorar la fuerza y la resistencia física. Se clasifica como un nootrópico ya que sensibiliza las neuronas y proporciona estimulación mental.

El consumo regular también se asocia a un menor riesgo de enfermedad de Alzheimer, cirrosis y cáncer de hígado.

Beneficios y mecanismos del café

Cafeína

El principal mecanismo de la cafeína es la ocupación antagonista de los receptores de adenosina. La adenosina provoca sedación y relajación cuando se activan sus receptores, situados en el cerebro.

La cafeína impide esta acción y provoca un estado de alerta y vigilia. Esta inhibición de la adenosina puede influir en los sistemas de dopamina, serotonina, acetilcolina y adrenalina.

Su uso regular conduce a la tolerancia. Esto significa que sus efectos disminuirán, a menudo hasta el punto de que el único beneficio para el usuario será el efecto estimulante para mantenerse despierto. Un descanso de un mes de la cafeína reducirá la tolerancia.

Si busca Modafinil sin receta, puede comprarlo en nuestra página web.

Dosis de cafeína

La dosis recomendada es de entre 50 y 200 mg al día, preferiblemente en cápsulas.
De hecho, es bastante infrecuente el uso de cafeína en polvo, que debe manejarse con precaución ya que las dosis necesarias para que haga efecto son bastante mínimas y puede ser peligrosa cuando se consume en exceso. Se recomienda una balanza con precisión de miligramos si se opta por consumirlo en polvo.

Por otro lado, es una práctica habitual tomar café o una bebida con cafeína, que contienen entre 50 y 80 mg de cafeína.
Esto representa de 1 a 4 cafés al día, si quiere alcanzar el rango de dosis recomendado.

Vea también nuestro artículo sobre nootrópicos para dormir bien.

La cafeína en pocas palabras

  • La cafeína es un potente estimulante y, por lo general, es el estimulante preferido por su reputación social.
  • Los efectos metabólicos pueden variar en función de si se es “ingenuo a la cafeína” (consumidor ocasional) o “habituado” (uso diario, por tanto, tolerancia)
  • Los efectos metabólicos también pueden variar dependiendo de su genética, especialmente debido a la presencia de un polimorfismo en la enzima CYP1A1/2
  • Puede verse afectado por ciertos medicamentos de prescripción como la fluvoxamina y los inhibidores de la aromatasa como el anastrozol.